T 9 LAS PRIMERAS
CIVILIZACIONES
1.
LAS
PRIMERAS CIVILIZACIONES
6000 A.C. à ASENTAMIENTO DE PUEBLOS A ORILLAS DE
LOS RÍOS (Nilo, Tigris y Éufrates). Las crecidas de los ríos fertilizaban las
tierras y así obtenían abundantes cosechas.
Más
alimentosàaumento de población y hubo cambios económicos y sociales.
Aparecieron las dos grandes civilizaciones: Mesopotámica en torno a los ríos
Tigris y Éufrates; Egipcia en torno al río Nilo.
1.1.
CAMBIOS
ECONÓMICOS Y SOCIALES
Las
buenas cosechas producían excedentes agrícolas.
Surgieron
nuevos oficios y en consecuencia diversos grupos sociales.
También
se desarrolló el comercio e intercambiaban productos. Esto hizo que se creara
un sistema de transporte por el río y en los caminos.
1.2.
CAMBIOS
POLÍTICOS
Como
había que organizar la ciudad para distribuir los productos, se creó un
Gobierno (para dirigir el país y la comunidad) y la Administración (para
asegurar el cumplimiento de las leyes y son funcionarios).
Primeras
recopilaciones de leyes: “Código de Hammurabí” (se llamó así por el nombre del
Rey que lo promovió. A los reyes se les atribuía carácter divino.
Los
gobernantes exigían a los campesinos impuestos o tributos (en cosecha, ganado o
dinero).
Con
los impuestos construían grandes monumentos y pagaban al ejército.
1.3.
LA
APARICIÓN DE LA ESCRITURA
Nació en
Mesopotamia y en Egipto alrededor del año 3500 a. c. Marca el comienzo de la historia. A partir de
aquí se desarrolló la cultura. Aparecieron las primeras bibliotecas, papiros y
tablillas era lo que más se utilizaba al principio. (Leer cuadro de la página 159)
2.
MESOPOTAMIA
(tierra entre ríos)
2.1.
EL
MEDIO NATURAL
Se
desarrolló en torno al Tigris y Éufrates. Se encuentra rodeada por montes al
N.O y al E; al S. limita con el Golfo Pérsico; al O. con Siria.
Se
divide en: à Alta Mesopotamiaà
zona N. montañosa donde nacen dichos ríos
è Baja Mesopotamiaà
zona S. terrenos pantanosos.
La
fertilidad de sus tierras atrajo el asentamiento de diversos pueblos a lo largo
de su historia. Hay que distinguir los siguientes reinos:1. Asiria al N; 2.
Acad en el centro; 3. Sumer en el S.
2.2.
LA
HISTORIA DE MESOPOTAMIA
Sumerios
y acadios (3300 ac)
. construyeron diques y canales.
Aprovechaban el agua para la agricultura.
. Se organizaron en ciudades estado.
. Inventaron la escritura.
Acad conquistó Sumer , pero después
los Sumerios volvieron a dominar.
. Ciudades: Lagash y Ur
|
Babilonios
y asirios (1950 a.c.)
. Babilonia unificó Mesopotamia y se
fundó el primer Imperio Babilónico.
. Rey: Hammurabí.
. Los Asirios conquistaron Babilonia,
tras diferentes luchas volvieron al poder los babilónicos=>el Imperio
Neobabilónico. Rey: Nabucodonosor II.
|
Persas
y griego ( 539 a.c.)
. Conquistó Babilonia y Mesopotamia.
Después este fue derrotado por los griegos, dirigidos por Alejandro Magno.
|
2.3.
LA
VIDA EN MESOPOTAMIA
-
Economía: Vivían de la agricultura, la
ganadería, la artesanía y el comercio.
-
Vivían
en ciudades en viviendas, palacios, templos y talleres.
-
Religión: Adoraban a los dioses y hacían
importantes ceremonias. Creían en la vida después de la muerte. Los sacerdotes
interpretaban los mensajes de los dioses.
-
Realizaron
construcciones arquitectónicas y esculturas.
-
Sociedad: Rey, personas libres y esclavos (sociedad)
-
La
mujer tenía cierta influencia en la sociedad y en la economía.
2.4.
LAS
LETRAS Y LAS CIENCIAS
-
. Numerosas
bibliotecas.
-
. Obras
literarias importantes: La epopeya de la
creación del mundo; El Código de Hammurabí.
-
. Gran impulso a
las matemáticas y a la astronomía y también se practicó la medicina: fórmulas
para medicamentos…
2.5.
EL
ARTE
-
Las dos grandes construcciones
de las ciudades mesopotámicas fueron el palacio y el zigurat (templo).
-
Los edificios se construían
con ladrillos de adobe recubiertos de betún y de cerámica vidriada
-
de brillantes colores.
-
Las dos aportaciones
principales de la arquitectura mesopotámica fueron el uso del arco y la
-
bóveda, que ofrecían grandes
posibilidades constructivas.
-
En escultura destacan estos tipos de representaciones:
–
Las estatuillas de orantes.
–
Las estatuas del rey Gudea de
Lagash, que sirvieron de modelo a otras.
–
Los relieves que representaban
figuras humanas o animales monstruosos y que decoraban los muros.
–
Las estelas donde se esculpían
escenas de victorias militares y cacerías.
3.
EGIPTO
3.1.
EL
MEDIO NATURAL
Egipto es una zona muy árida
atravesada por el Nilo, un caudaloso río que lo divide en dos zonas: el
Bajo Egipto, correspondiente a la desembocadura, y el Alto Egipto, una zona
dominada por el desierto.
Las crecidas del Nilo permitieron el nacimiento de una gran civilización
agrícola, aunque fue necesario:
– Construir diques y canales
para controlar las crecidas del río y aprovechar sus beneficios.
– Desarrollar el cálculo y la
geometría, y establecer un calendario.
El río Nilo se convirtió en la gran vía de comunicación de Egipto.
-
El delta o Bajo Egipto (N)
zona llana y pantanosa.
-
El valle o Alto Egipto (S) recibía las crecidas del Nilo. (Ver
mapa página 167)
3.2.
LA
HISTORIA DE EGIPTO
Se
divide en cuatro etapas: 1. Imperio Antiguo; 2. Imperio Medio; 3. Imperio
Nuevo; 4. Baja Época.
Imperio
Antiguo
. 2700-2200 a.c.
. Epoca de mayor esplendor: pirámides
construidas por los faraones KEOPS, KEFRÉN Y MICERINOS.
. Capital en Menfis
|
Imperio
Medio
. 2052- 1786 a.c.
. Capital ciudad de Tebas.
. Expansión territorial.
. La invasión de los Hicsos estableció
la capital en Avaris.
|
Imperio
Nuevo
. 1567 a.c.
. Enorme prosperidad en la que Egipto
amplió sus territorios.
. La capital en Tebas.
. Gobernaron: AMENOFIS IV, TUTAN
KAMON, RAMSÉS II, RAMSÉS III
|
Baja
Época.
. 1085-30 A.C.
. Decadencia
. Egipto se disgregó y sufrió muchas
invasiones.
. 332 a.c. Alejandro Magno conquistó
Egipto.
Después cuando murió Cleopatra Egipto
fue dominado por Roma.
|
3.3.
LA
VIDA EN EGIPTO
-
.Vivían
principalmente de la agricultura y la ganadería.
-
Residían
en ciudades en viviendas, palacios y templos.
-
Daban
mucha importancia a la religión y creían en varios dioses.
-
La
persona más importante era el faraón seguido de su familia. El grupo más bajo eran
los esclavos.
Destacaban en arquitectura,
escultura y pintura.
-
Las
mujeres tenían mayor libertad que otras civilizaciones.
ECONOMÍA
Agricultura: cereales, lino para
telas, , vides, lentejas, guisantes, lechugas, pescado…; ganado variado; en
artesaníaàcerámica, metalurgia, joyería, tejidos…; en comercio
vendían productos agrícolas y artesanales y compraban madera, metales y
esclavos.
|
SOCIEDAD
Faraónàfamilia del faraónàgrupo dirigente (sacerdotes, visir o jefe de la
administración, altos funcionariosàpersonas libres(soldados, artesanos, obreros)àesclavos (minas y tareas domésticas)
|
3.4.
LA
RELIGIÓN
. Daban mucha importancia a la religión y creían en
varios dioses.
. Después de la muerte existía otra vida, de ahí que
momificaran a los muertos.
·
Politeísta. El dios más venerado era Ra (dios del sol), también eran
·
populares Osiris (dios de los
muertos), Isis (diosa de la fertilidad)…
·
Los dioses habitaban en los
templos y los sacerdotes debían rendirles culto y obsequiarles con ofrendas y
procesiones.
·
La religión egipcia prometía
una vida después de la muerte (vida de ultratumba), pero para ello se debía momificar el cadáver y superar el
Juicio de Osiris.
·
Los egipcios eran muy
supersticiosos y creían que las ofrendas colocadas en las tumbas, las pequeñas
estatuas y las pinturas de las paredes, cobraban vida en el más allá.
3.5.
LAS
LETRAS Y LAS CIENCIAS
·
La mayoría de los
textos conservados son de carácter religioso.
·
También obras
literarias, científicas y técnicas.
·
Se escribía en
papiros, tablillas, sobre las paredes de los templos y tumbas.
·
Las escuelas
contribuyeron a la difusión de los textos.
·
Importancia de
las matemáticas y la medicina.
3.6.
EL
ARTE
-
Arquitecturaà
de tamaño colosal. Templos y tumbas. Templos dedicados a los dioses.
Esfinges: animales fabulosos con elementos humanos.
Patio con columnas y santuario al fondo. Las pirámides eran tumbas para el
faraón u su familia. Formadas por salas y pasillos como un laberinto.
-
Esculturaà
finalidad religiosa. Estatuas de piedra, madera, arcilla y oro. . Al faraón se
les representa con figuras grandes y estáticas, inexpresivas.
-
Las estatuas
pequeñas eran principalmente de barro o madera y eran más realista. También se
hacían relieves sobre las paredes de piedra.
-
Pinturaàdaban
culto a los dioses o decoraban. Se realizaba temple(cola, clara de huevo y
cera) o fresco(agua de cal sobre pared) . Los colores se obtenían de distintos
minerales. Se pintaban escenas de la vida cotidiana y personajes importantes a
gran tamaño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario